¿Qué comen?

Tienen una alimentación muy sencilla y basada en la mezcla de semillas.


  • Mix de semillas.
Las hay con muchos ingredientes: a base de mijo, pipas de girasol, alpiste, cáñamo, lino, cártamo, avena, panizo… Se aconseja alternar con otro tipo de alimento o bien darle cada día una semilla diferente. Además, algunas semillas tienen un alto contenido en grasas por lo que tendremos que estar más pendiente de lo que nuestra mascota come.




  • Pienso.
Es más limpio que las semillas, se desperdicia menos y resulta más equilibrado. Eso sí, es menos apetecible por lo que no es mala idea dárselo dos veces a la semana como alimento único.





  • Frutas y verduras
Los alimentos frescos hay que incluirlos en la dieta de forma regular pero sin abusar ya que al ave le puede ocasionar diarrea. En cuanto a las frutas, las más recomendadas son: manzana y pera sin piel, naranja, mandarina, sandía, melón, kiwi, papaya, granada, mango, albaricoque, fresa, uva sin pepitas… y se las puedes ofrecer en pequeños daditos a modo de macedonia. Al elegir verduras, la más común es la lechuga, pero hay que darles en pequeñas porciones. Las verduras de hojas verdes hay que lavarlas a conciencia y escurrirlas bien. Es preferible darle poca cantidad de frescos al día que mucha unas pocas veces a la semana.


  • Pasta de cría.
Se trata de un complemento alimenticio que está hecho según las necesidades del animal. Las hay con base de huevo, otras llevan almendras, trozos de frutas… y se les da a los agapornis en momentos de mayor desgaste como la muda, el proceso de cría o el desarrollo del polluelo.



Origen de los Agapornis

Desde las costas boscosas de las Islas de Madagascar hasta las llanuras de Sudáfrica y norte de Etiopía, dominan las nueve especies de Agapornis, cada una habitando en su área geográfica. Los agapornis son pequeños loros.



Los primeros Agapornis fueron traídos a Europa en el siglo 18 cuando la explotación de los Africanos por los Europeos estaba en su apogeo.





Estos pájaros son monogámicos, o sea, eligen una única pareja de la que son inseparables y cuando uno de ellos se muere, el otro no se junta nunca más. Por eso, el Agaporni también es llamado de “inseparable” o “lorito del amor”.















La jaula

Es importante elegir los mejores modelos de jaulas para agapornis, de forma que el inseparable se encuentre a gusto en su nueva casa.

Hay que tener en cuenta que este tipo de pájaros mide unos 15 cm de media, con lo que el tipo de jaula que necesite sea de unas dimensiones y/o características muy diferentes al de otro tipo de pájaros que se suelen tener como mascotas en las casas, como por ejemplo los canarios o los periquitos.




- En primavera todas las aves cambian de plumaje, y será frecuente ver por el suelo de la casa pequeñas plumas de los agapornis que han caído fuera de la jaula.

- La semillas suele ser el principal alimento de estas aves. Aunque tengas un comedero cerrado es bastante usual ver cáscaras por el suelo.

- Habitualmente debemos limpiar la jaula del agaporni, si dejamos pasar muchos días, el recinto coge mal olor. Lo mismo pasa con el agua, es fundamental cambiarla todos los días para evitar que salga moho.



CONSEJOS PARA ELEGIR UNA BUENA JAULA:

  • Al agaporni le gusta volar o dar saltos, asi que sería bueno contar con una jaula de dimensiones medianas o grandes
  • También tenemos que pensar cuántos vamos a tener, uno sólo, una pareja,  o si nuestra intención es criar. En el último caso hay que pensar que la jaula deberá tener espacio suficiente para poner un nido.

DÓNDE PONER LA JAULA:


– El mejor sitio de la casa donde ubicar las jaulas para agapornis, debe ser un lugar que tenga mucha luz solar y también entre aire fresco. Además si oye a otras especies se pondrá más contento y lo notarás en su canto. Ojo, un sitio con luz solar no significa que le guste abrasarse de calor, y que haya aire tampoco significa que le guste una zona con mucho viento.

– También debe ser una zona de la casa tranquila para el inseparable, si hay mucho ruido ambiental le puede provocar estrés y llegar a arrancarse las plumas.

– No es recomendable ubicar los inseparables en un sitio donde puedan acceder a las plantas, ya que las destrozarán a base de picotazos. Además hay muchas variedades de plantas que son tóxicas y letales para el pájaro.




ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES:

  • Mínimo un comedero, aunque sería mejor poner dos
  • Dos bebederos, más que nada por precaución por si uno se rompe y no nos damos cuenta
  • Palos para que se pose el agaporni, como mínimo dos y que no estén muy pegados
  • MUY IMPORTANTE, en verano ponerle un cuenco como especie de bañera para que se pueda refrescar continuamente ya que pasan mucho calor.


Accesorios

Como cualquier animal, a esta raza de pájaros les encanta entretenerse con diferentes juegos dentro y fuera de la jaula. Os voy a enseñar algunos accesorios con los que tu agapornis se lo puede pasar muy bien!.


Los juguetes de agapornis también estimulan los instintos del pájaro. Los inseparables por naturaleza son curiosos, les gusta picotear, arrancar ramas de árboles, reaccionar ante sonidos agradables.


  • Parques de juego 


Es el mejor accesorio si queremos sacar a nuestro pájaro de la jaula y que juegue. En el siguiente video se muestra cómo crear uno fácilmente.





Se entretienen fácilmente y este tipo de juguetes se pueden hacer con cuerdas, maderas, plásticos etc...



  • Columpios y cuerdas
Es un juguete que les encanta, eso si, tenéis que tener en cuenta que esta especie de pájaro es más grande que un canario o periquito por lo que las dimensiones del columpio deben de ser algo más amplias.

Al igual que los palos de la jaula se deben limpiar con frecuencia, el columpio también hay que lavarlo y quitarle la suciedad.






  • Juguetes interactivos para agapornis

Comederos para jugar: Donde el agaporni solo será capaz de obtener su comida favorita si aprender a bajar un lado del columpio con su pata y entonces podrá obtener el premio con su pico.

Cajitas sorpresa, donde el agaporni con su pico podrá abrir un cajón o recipiente y entonces dentro encontrará su preciada pipa para comer.


Ruleta para dispensar un trozo de fruta o de su comida favorita.


  • Pelotas de cascabel

Un clásico son las típica pelotas de plástico que tiene un cascabel dentro. En principio nos puede parecer ideales para un gato, pues a los agapornis les gusta muchísimo dar golpes a la pelota y moverla de un lado a otro haciendo ruido con el cascabel.











¿Cómo son los Agapornis?



Familia de los periquitos, se les considera loros en miniatura. Son pájaros muy coloridos. Su nombre viene del griego, se compone por agape (amor) y ornis (pájaro). Viven entre diez y quince años.


Ojo: como vais a ver a continuación hay 4 especies de Agaporni que tienen un pequeño aro blanco de unos 2mm de grosor alrededor de sus dos ojos. A esto se le llama anillo ocular y es un aspecto muy importante para diferenciar una raza de otra.

Pico: para determinar un tipo de inseparable de otro un aspecto relevante es el color del pico. En algunas variantes será rojo, naranja o color marfil como el de la imagen anterior.

Se trata de un ave de pequeño tamaño, aunque de cuerpo sólido, que mide entre 13 y 16 centímetros de altura según la especie. Tiene un fuerte pico y mucha versatilidad en las patas, que utiliza tanto para caminar, como para alimentarse.

Su cola es corta y redondeada y el plumaje muy colorido, predominando el verde y el rojo o anaranjado, aunque hay muchos tipos entre las que se pueden encontrar ejemplares azules, violetas, grises...

Es imposible distinguir a primera vista si un agapornis es macho o hembra, ya que sólo presentan dimorfismo sexual 3 especies (taranta, cana y pullarius), mientras que para conocer el sexo de las restantes es necesario un análisis veterinario o una prueba de ADN.





Es una raza muy cariñosa, si tienes una pareja de macho y hembra los verás prácticamente siempre juntitos y acariciándose.






A partir de los seis meses de vida el Agapornis ya puede encontrar la que será su pareja hasta su muerte. Además de ir juntos a todas partes, se muestran atenciones constantemente, con juegos o bien arreglándose las plumas el uno al otro. Si tienes un Agapornis de mascota y le tratas con cariño y respeto, seguramente sea realmente dócil, se te pose en el hombro, la cabeza o el dedo y, además, deje acariciarse durante largos ratos.

(A este agaporni le enseñe a comer pipas de la mano)




El Agapornis será feliz si le prestas atenciones y le dejas salir de su jaula un par de veces todos los días. Deberás tener cuidado de tener todas las ventanas y puertas cerradas si no quieres que desaparezca.